Seminario optativo: Realismos e irrealismos en las artes y en las ciencias. Perspectivas contemporáneas

Seminario optativo: Realismos e irrealismos en las artes y en las ciencias. Perspectivas contemporáneas (P02662)

Año: 2025

Docente: Dr. Alejandro Miroli

Cantidad de horas: 18 hs

Días de cursada: Lunes de 9 a 12 hs - virtual

Período de cursada: 20 de octubre al 24 de noviembre

Inscripción: alumnos UNTREF y externos (información al final de esta página).

Las inscripciones cierran una semana antes del comienzo de la materia.



Fundamentación


La cuestión del llamado realismo involucra un enorme campo semántico, desde la estética hasta la filosofía de las ciencias físicas, y que en ese enorme espacio conceptual presenta algunos elementos comunes pero muchas discrepancias y cuestiones locales que sin un análisis crítico pueden confundir notablemente la comprensión de estas cuestiones. A ellos se suma que la terminología sobre realidades ha sido afectada por el desarrollo de la revolución digital, y de las interacciones sensoperceptuales entre algoritmos instanciados en máquinas computadoras y agentes usuarios de los productos de dichos algoritmos. Esto plantea en el presente una cuestión que excede a los tratamientos clásicos de la cuestión del realismo previos a la revolución digital. Por otro lado, es necesario discernir qué es lo que está llamada revolución digital introduce en las artes y en las ciencias, respecto de lo que aparece como la filosofía oracular o espontánea que En rigor de verdad no es sino poner nombres nuevos a temas viejos.

El asunto es encontrar un punto de vista que permita ir ordenando ese campo semántico y al mismo tiempo no solo elaborando algún tipo de clasificación y ordenación, sino que brinda herramientas para pensar estos nuevos desafíos de lo que llamamos los realismos post digitales. Y eso incluye la exploración de aquello que podemos llamar el reverso de los realismos: La cuestión de la naturaleza de la ficción, de la inexistencia y de la irrealidad. Una consecuencia del recorrido que proponemos será que, así como habrá varias versiones de realismo, habrá varias versiones de idealismo o irrealidad. El debate sobre el realismo ontológico, se centra en el siglo XX sobre el fondo de la enorme influencia de la fenomenología, tanto en la filosofía académica, como en la epistemología de las ciencias humanas. A esa coordenada central, se suma otra, que también influyó en debates académicos y mundanos, que era la cuestión del materialismo y sus versiones, tanto aquellas centras en proyectos político-emancipatorios, como aquellas que hacía una interpretación no crítica de las ciencias de la realidad física. En ese contexto, una serie de autores –desde perspectivas de formación profesional e influencias diversas- se han preocupado por una renovación de los argumentos del realismo ontológico, en conexión con debates académicos contemporáneos, que van desde el impacto ontológico de la realidad virtual, hasta las diversas redefiniciones de las subjetividades públicas o privadas. En ese marco este curso se propone dos objetivos básicos: -en primer lugar, exponer esa tradición realista que surge en el siglo XX, a la vera de posiciones críticas respecto de la tradición fenomenológica central. -en segundo lugar, explorar las interconexiones de estas nuevas perspectivas realistas, en relación con los debates éticos, políticos y filosóficos más actuales.


Desarrollo de contenidos Clase Nº 1 29/10 (25 Las muchas caras del realismo. Un análisis del campo semántico de la Idea de Realismo/antirrealismo. Clase Nº2 05/11/15 El antirrealismo del Obispo Berkeley, El clivaje de los argumentos epistemológicos y ontológicos. Clase Nº 3 12/11/25 El realismo científico. Cuestiones disputadas sobre la naturaleza de la Realidad. Clase Nº 4 19/11/25 La categoría de meta-realidad. Clase Nº 5 26/11/25 El realismo ausente. Creación, imaginación y realidades negativas Clase Nº 6 03/12/25 Hiperrealidad. Mundos atisbados y mundos creados. Bibliografía Bhaskar, Roy A Realist Theory of Science Routledge. 2013 Bhaskar, R., Dialectic: The Pulse of Freedom, Londres, Verso, 1993. Grossmann, Reinhardt Ontologia, realismo y empirismo Madrid, Ediciones Encuentro 2010. Castro, Ernesto Realismo poscontinental [Ontología y Epistemología para el siglo XXI] Segovia, Materia Oscura Editora, 2020 Harman Graham & De Landa Manuel El auge del realismo Segovia, Materia Oscura Editora 2024 Ferraris, Maurizio Introducción al Nuevo Realismo, Neuquén, Círculo Hermenéutico, 2014 Ferraris, Maurizio Manifiesto del Nuevo Realismo, Madrid: Actas, 2013 Twardowski, Kazimierz. On the Content and Object of Presentations. A Psychological Investigation. La Haya: Martinus Nijhoff. 1977 Diéguez, Antonio, Realismo científico. Una introducción al debate actual en la filosofía de la ciencia, Málaga: Universidad de Málaga, 1998 Lukács, Georg Sobre la ontología del ser social/I Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2024. Bunge, Mario A la caza de la realidad. La controversia sobre el realismo. Barcelona, Editorial Gedisa, 2007. Boyd, Richard: “The current status of Scientific Realism.” En Jarret Leplin (ed.) Scientific Realism Berkeley: University of California Press, 1984, 41–84. Carman, Christián C. 2016. "Realismo científico". En Diccionario Interdisciplinar Austral, editado por Claudia E. Vanney, Ignacio Silva y Juan F. Franck. URL=http://dia.austral.edu.ar/Realismo_científico Restrepo Echavarría, R. El Realismo Científico y la Mente. Discusiones Filosóficas, 24 (2023) 75–95. Baudrillard, Jean: From HyperReality to Disappearance: Uncollected Interviews ‎ Edimburgo Edinburgh University Press, 2015. Madrid Casado, Carlos Hiperrealismo materialista, El Catoblepas 23 (2004) 13. https://www.nodulo.org/ec/2004/n023p13.htm Huerga Melcón, Pablo Breviario de introducción al materialismo filosófico. La doctrina del Hiperrealismo, epistemología, gnoseología y ontología. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences 18 (2008) 1-16.


INSCRIPCIÓN Inscripción para alumnos DAT a través de plataforma SIU. Inscripción para externos en este enlace. Valor: $74750.-

Cualquier duda escribir a: coordinaciondat@untref.edu.ar