Seminarios 2023
Alejandra Ceriani
Propuestas 2024
https://artesytecnoesteticas.untref.edu.ar/es/seminarios-2024
Propuestas 2023
Arte, tecnología y políticas de lo viviente
Dra. Flavia Costa
El trígono “arte”, “tecnología” y "vida" nos exige considerar cada uno de esos términos, y las relaciones entre ellos, con atención. Las líneas polares que recorren sus lados --arte-tecnología, tecnología-vida y, finalmente, arte-vida--, constituyen verdaderos campos de fuerzas en los que en el último siglo se han puesto en juego. En la propuesta se partirá de un diagnóstico sobre nuestro tiempo: proponemos pensar la Modernidad –ese tiempo que todavía habitamos-- como una época marcada por un doble proceso tendencial de tecnificación y politización de la vida. Abordaremos así las bio(corpo)políticas y las bio(corpo)tecnologías que incitan, orientan y eventualmente producen nuevas formas-de-vida: las formas de vida infotecnológicas. Analizaremos en esta clave las biopolíticas del siglo XXI –sus racionalidades y tecnologías políticas clave: la gubernamentalidad algorítmica, la vigilancia genética-- y algunos de sus rasgos más sobresalientes.
Recorridos del cuerpo: diálogos en el jardín
Dr. Pablo Farneda
Para recorrer el pensamiento como práctica vital y como práctica corporal, emprenderemos una serie de caminos en esta historia occidental del cuerpo, un montaje de contra-lecturas marginales que pasan por diferentes jardines y paisajes: las prácticas espirituales de la cultura griega clásica, el epicureísmo, la preparación de un desprecio del cuerpo en los primeros textos cristianos, la persecución de las brujas y los saberes sobre el cuerpo de las mujeres en el medioevo y renacimiento, las teorías del cogito y el cuerpo-máquina hasta llegar a los modos de subjetivación y corporización contemporáneos. Estas son paradas en el camino, desvíos y rincones en donde observar las tecnologías que hacen cuerpos a lo largo de la historia, para poder preguntarnos qué puede significar hoy “hacerse un cuerpo” más allá de la explotación, las coacciones y los mandatos de esta época. ¿En qué sentido las prácticas artísticas y las reflexiones estéticas guardan una potencia de subversión para los cuerpos y mundos por-venir?
Lenguajes Tecnocorporales II
Dra. Alejandra Ceriani
Este seminario propone estudiar una serie de tópicos relacionados con la corporalidad, el contexto de las prácticas artísticas híbridas y la estética de las artes electrónico digitales. Se destacará la emigración del cuerpo performático al contexto mediatizado por las tecnologías de cada momento. En vista de las características particulares de las experiencias de producción multimedia, se observará cómo se afectan y mutan la gestualidad estetizada, la percepción sensible y la comprensión de la corporalidad por medio de diversas materialidades digitales y virtuales. Entendemos a la tecnología como un conjunto de tensiones y fuerzas activas que se ejercen a través de determinados procedimientos y relaciones; por tanto, no podemos reducir su accionar sólo a niveles instrumentales. De igual forma, el concepto de corporalidad conlleva el conocimiento inmediato de nuestro cuerpo en función de la interrelación con el contexto mediato que nos amplía, proyecta y modifica.
Ciudad, territorio y tecnología
Dr. Leonardo Aranda
El objetivo de este curso es plantear una serie de discusiones alrededor de la noción de ciudad, que permitan construir un marco crítico para abordar los espacios urbanos desde una mirada artística. El curso parte de la premisa de pensar a la ciudad como una tecnología social, que vincula formas de subjetivación, materialidades y formas de producción, para construir el fenómeno que conocemos como lo urbano. Esta forma de pensar la ciudad se orienta hacia una lectura de la ciudad que nos permita entender los cambios actuales dentro del urbanismo, donde los nuevos paradigmas de desarrollo urbano están fuertemente vinculados con las redes digitales, las tecnologías de la información y formas de gobernanza algorítmica.
Mundos posibles y creación. Sobre la estructura de la Meta-realidad
Mg. Alejandro Miroli
La idea ingenua de realidad la entiende como los cuerpos a la mano y las escalas micro y macro que se puedan conectar recursivamente con los cuerpos. Pero esta idea ha sido ampliamente revisada: la realidad del pasado, la realidad de las entidades no empíricas, la realidad de los estados subjetivos o qualia, y la realidad de las posibilidades. El reconocimiento de la categoría de posibilidad como categoría central para el análisis del mobiliario del mundo tiene su origen en la filosofía peripatética y sus desarrollos en las teorías escolásticas de la potencia y el acto. La obra de Nicholas Malebranche y G.F. Leibniz expandió esta categoría a mundos enteros. Si en su origen la noción de mundo posible fue central en el análisis del problema teológico del mal, luego derivó en una poderosa herramienta en la semántica de los lenguajes modales. Y desde allí trasvasó al análisis de los lenguajes y resultados de actos de creación. El objetivo del curso es introducir dos nociones que aparecen centrales en la constitución de una teoría de la creación estética: mundo posible y universo ficcional. Para ello, se apelará a una noción técnica de la filosofía teórica: la noción de mundo posible, que tiene su origen en la filosofía moderna en la obra de Nicholas Malebranche y G.F. Leibniz. Se presentará el linaje histórico teórico de dichas nociones, el impacto que ellas han tenido en la filosofía de la creación estética y por último se intentará un cruce de dichas nociones con las prácticas de lxs estudiantes
Epistemologías y críticas de la energía: Arte, imaginarios geológicos y futuros (post)extractivos
Dra. Azucena Castro
El objetivo de este curso es discutir y comprender modos de imaginar la energía que destacan dimensiones materiales, corpóreas, geológicas, infraestructurales y tecnológicas en el contexto de la crisis climática global y de los (post) extractivismos locales, así como desde prácticas artísticas que elaboran nuevas maneras de comprender los imaginarios energéticos que dan forma al planeta. El curso se enfoca en las intersecciones entre arte, materialidad, infraestructura y energía a partir de producciones artísticas contemporáneas (literarias, visuales, cinematográficas) de América Latina en relación con otras del mundo. En la actual crisis climática, los viejos extractivismos se solapan con nuevas formas de extracción, produciendo nuevas relaciones con lo subterráneo y las superficies desde la demanda de descarbonización y las políticas geo/ecológicas en la corriente transición energética. Estas relaciones son abordadas y relaboradas en una serie de arte contemporáneo de la región.
Estética terrestre : pensamiento y prácticas artísticas en el contexto antropocénico
Dra. Paula Fleisner
La estética filosófica ha sido en la modernidad una aliada de la configuración del mundo que separa lo existente en sujeto activo y objeto pasivo. La naturaleza, correlato mudo de la cultura vibrante, fue transformada en paisaje, cartografiable y disfrutable por un sujeto que, gracias al juicio de gusto, al fin se reconciliaba consigo mismo. A través de sus conceptos de espectador que goza de la belleza y sublimidad de una naturaleza al fin dominada, y de artista que impone las reglas al arte a través de su talento “natural”, la estética kantiana ofreció una manera paradigmática de pensar la relación entre el arte y la naturaleza. Sin embargo, como dicen Danowski y Viveiros de Castro, con la progresiva pérdida de la evidencia de las ideas que organizaban este pensamiento, “el mundo ha dejado de ser kantiano”: la catástrofe ecológica no solo nos obliga a repensar las coordenadas de lo existente y de sus condiciones de supervivencia desde perspectivas no antropocentradas, sino que también es la oportunidad para pensar la práctica artística a partir de una aisthesis y una poiesis ya no exclusivamente humanas. Si el devenir geológico deshizo la sensibilidad estética que nos permitía gozar de la “conformidad a fin” en la naturaleza separada y quebró los compromisos políticos inmunitarios fundamentales que perpetraban el excepcionalismo humano, una reflexión sobre las prácticas artísticas y la sensibilidad que abren en el contexto del así llamado Antropoceno se vuelve imprescindible. Por ello, una estética que piense una aisthesis y una poiesis adecuadas al presente deberá partir del descentramiento de lo humano propuesto por los posthumanismos críticos y de una versión del materialismo que pueda dar cuenta e imaginar lógicas diversas de la existencia
Tecnopoéticas/tecnopolíticas en el dominio digital
Dra. Claudia Kozak
El seminario tiene como objeto de estudio el cruce entre tecnopoéticas y entornos electrónicos, en particular digitales, a partir de una mirada que discute los sentidos hegemónicos de las culturas algorítmicas contemporáneas. Así, nos dedicaremos a trazar y discutir críticamente algunos mapas de tecnopoéticas digitales a partir de una serie de ejes conceptuales y de prácticas específicas. Luego de una introducción general que permita abarcar teórica e históricamente los cruces entre arte, tecnología y sociedad, focalizaremos en un recorte de tecnopoéticas electrónicas latinoamericanas que atraviesan de forma permeable –por momentos distintiva y por momentos indiferenciada–, diversas subzonas y formatos de las artes electrónicas en las que participan, por ejemplo, lenguajes visuales, sonoros, verbales y corporales en medios digitales programables. Como estudio de caso, haremos foco también, en particular, en la literatura digital.
Propuestas 2022
Arte/política en América latina desde los años sesenta al presente: interrogando la investigación colectiva, el archivo vital y las tácticas de activación
Dra. Ana Longoni
A lo largo del seminario, propongo (ex)poner a la discusión algunos proyectos y modos de hacer -necesariamente colectivos- en los que participo, en torno a experiencias de articulación entre arte/política que tuvieron o tienen lugar en la Argentina y América Latina desde la década del sesenta hasta la actualidad. Trabajaremos distintos episodios o coyunturas históricas, e interrogaremos algunas tácticas (investigaciones, exposiciones y archivos) producidas en torno a ellas. La propuesta apuesta por otras formas de entender y habitar la institucionalidad, explorando sus potencias y sus límites, a partir de una experiencia concreta de gestión museal, que permite repensar la idea de institución como bloque monolítico y sin fisuras, y a la vez expone los dilemas y contradicciones del legado del museo moderno, colonial y patriarcal, ante los embates y replanteamientos que suponen las teorías y prácticas feministas y decoloniales. Un ejercicio situado que hoy se actualiza de manera radical, a partir de la crisis desatada o recrudecida por la pandemia en el modo de concebir el museo, sus funciones, usos y públicos.
Arte y naturaleza desde una perspectiva materialista posthumana
Colectiva Materia (Dra. Noelia Billi, Dra. Paula Fleisner, Dra. Guadalupe Lucero)
En este curso proponemos revisar los antecedentes y los fundamentos tanto de lo que se conoce como el “giro materialista” del pensamiento filosófico contemporáneo, como de los debates actuales en torno al posthumanismo, con el objetivo de delimitar las coordenadas específicas de lo que aquí llamaremos “materialismo posthumano”. Contra el principio antrópico/andrópico que dominó la filosofía hasta bien entrado el siglo XX, la relevancia que fueron adquiriendo las investigaciones en torno a lo posthumano posibilitó, a partir de la primera década del siglo XXI, el surgimiento de una gran cantidad de estudios sobre la animalidad, lo vegetal y la mineralidad que no tienen como principio organizador su relación con la humanidad.
¿Cómo pensar el futuro en nuestras condiciones?
Dr. Ezequiel Gatto
Este seminario propone indagar cuatro aspectos de la discusión sobre el futuro: el vínculo entre modernidad y futuro, la cuestión de la imaginación del porvenir; la crítica de la tecnología en tanto vector decisivo de las tendencias sociales contemporáneas (y, por ende, componente básico de la producción de la existencia social) y la nueva relación con el entorno -y el futuro- a partir de la crisis climática y la irrupción de fuerzas naturales en las prácticas e instituciones humanas.
Territorios Audiovisuales y Artes Electrónicas
Dr. Jorge La Ferla
Un recorrido por territorios audiovisuales determinantes considerando una genealogía de las artes electrónicas y del Media Study, en sus orígenes, especificidades, vínculos y simulacros contemporáneos. Se analizan prácticas y estrategias de las diversas escenas de instrucción que sistematizaron el estudio y la experimentación con la práctica artística.