Actividades Abiertas 2024

Todos deberíamos ser anfibios: Biologías colaborativas entre el microscopio y la vida en sociedad. Charla con el Dr. Jorge Díaz.

Sobre la charla. "Anfibio" refiere a quienes habitan entre dos mundos, viviendo "ambos tipos de vida" o "en ambos entornos". Estos seres que conectan agua y tierra, masculino y femenino, son un reflejo de la adaptabilidad y la transición constante. Más allá de su clasificación, el concepto anfibio representa una forma de vida que muchos humanos y animales experimentan.Como biólogo queer, investigo la migración celular colectiva en los embriones de rana, observando cómo las células anfibias ofrecen claves sobre adaptabilidad, regeneración y el estudio de patologías como el cáncer. En esta charla, reflexionaré sobre cómo estas prácticas microscópicas de la biología clásica del desarrollo se conectan con temas más amplios como la disidencia sexual, la transdisciplina, el estatuto estético de las imágenes de laboratorio  y las metáforas biológicas que nos dan claves para hacer frente a las crisis ambientales y sociales.

Sobre Jorge Diaz. (Santiago de Chile, 1984) es biólogo, escritor y Doctor en Bioquímica (U de Chile). Actualmente, es investigador postdoctoral en University College London, donde estudia la migración celular colectiva en el modelo de Xenopus Laevis. Además, realiza experimentaciones transdisciplinarias en proyectos que exploran la biología como discurso público, el arte y lo queer. Algunos de sus libros publicados son: Ojos que no ven (2019) junto a la fotógrafa Paz Errázuriz, Emancipar la lágrima (Trio Editorial, 2021) y Microscopio invertido (Libros del Cardo, 2022).

Ecologías apocalípticas: Narrativas nómades en el Mundo Arabe y América Latina. Charla con Mahmoud Hosny Roshdy.

Sobre la charla. La propuesta parte del entrelazamiento entre los conceptos de apocalipsis y ecología en selecciones de obras contemporáneas de literatura, cine y fotografía en el Mundo Árabe y América Latina. Desde una posición ecocrítica, se hará  un recorrido desde el estudio comparado (sur-sur) que es multidisciplinario y multilingüe para contribuir en el labor académico emergente actualmente en las humanidades ambientales que piensa sobre el apocalipsis como una causa planetaria e inmanente.

Sobre Mahmoud Hosny Roshdy. Es un novelista, poeta y traductor literario de Egipto. Actualmente  Mahmoud es un candidato de doctorado en el Departamento de los Estudios Comparados de Literaturas y Culturas en la Universidad del Sur de California (University of Southern California) en Los Ángeles. 

Prácticas artísticas contemporáneas de la simbiosis. Charla con Vincent Zonca.


Extractivismos, infraestructura y Disputas Territoriales. Charla con ️Carlos Manessi (Paren de Fumigarnos- Santa Fe),  Teodoro "pino" Suárez (Unión de Organizaciones de la Cuña Boscosa y los Bajos Submeridionales), Luz Vallejos (Colectivo Somos Monte- Chaco).